El Proyecto


 

El proyecto se llama "Cuentos Maravillosos Para Escuchar", consiste en crear audiolibros para los niños de la Escuela 506 y crear una caja pedagógica con objetos del cuento que elegimos para que al manipularlos puedan imaginarse cómo son. Para llevar a cabo el proyecto hicimos salidas a la "Biblioteca Parlante" y a la "Radio F.M Huayra Quimbal 89.9", los cuales pusieron a disposición su estudio, su biblioteca y sus instalaciones.     

A cada grupo le tocó armar diferentes objetos, cada cual tuvo que elegir personajes o elementos clave del cuento dónde se pueda distinguir de qué se habla y que se les haga más fácil a los niños ciegos distinguirlo, en eso se basó la caja pedagógica. Trabajamos con diferentes materiales, cartón, tela, palitos de helado, témperas, cartulinas, pegamento, hilos. 

El día 25 de agosto visitamos la Biblioteca Parlante, nos dieron charlas y un recorrido por el lugar, nos mostraron cómo hacían para escribir en braille de forma rápida y cómo hacen los chicos ciegos para usar la computadora. Ellos tienen un programa instalado que les va dictando lo que están escribiendo y lo que van a abrir o usar en la computadora. 

También tuvimos la posibilidad de visitar la Radio F.M Huayra Quimbal en dos ocasiones, tuvimos que dividirnos en dos grupos ya que éramos bastantes estudiantes. Los chicos encargados nos mostraron el lugar, el set de grabación y nos contaron cómo fue fundada la radio y los proyectos que hacían. Después de eso cada grupo grabó los audiolibros. 

El 5 de Septiembre nos vinieron a visitar la Directora Claudia y la Seño Brenda de la Escuela 506, nos trajeron muchos juegos y nos dieron una clase para aprender braille -un tipo de escritura donde se da una correspondencia entre letras y caracteres formados por una serie de puntos en relieve distribuidos en una superficie-. Trajeron material para mostrarnos cada letra y muestras de juegos escritos en braille; pasamos todo el día aprendiendo y divirtiéndonos también, jugamos juegos y charlamos sobre un documental del creador de este sistema y su historia, Louis Braille.

Una vez registrados los audios de los cuentos, los trajimos a la escuela en un pendrive y empezamos con el proceso de edición utilizando la aplicación Audacity. Poniéndoles efectos y música para entregarlos a la Escuela 506 y compartirlos con plataformas digitales.

En paralelo a la producción de los cuentos desde la materia Comunicación y Transformaciones Socioculturales en el siglo XXI investigamos sobre los usos de la tecnología en torno a la discapacidad, al Proyecto DANE, a los podcasts vimos ejemplos de audiolibros e indagamos sobre diferentes plataformas digitales para el almacenamiento y la distribución de audios. Utilizando la herramienta Blogger realizamos esta bitácora digital de manera colaborativa.

Buscamos ilustraciones acordes en bancos de imágenes y también hicimos las propias utilizando la aplicación online de diseño Canva.com. Con esta también armamos collage de fotos para el registro digital.

El proyecto fue ideado y producido por la profesora Florencia Aquila, Comunicación Institucional y Comunitaria y Producción de Lenguajes. Colaboración y registro digital profesora Liliana Seijo, Comunicación y Transformaciones Socioculturales en el Siglo XXI.

 


 

Comentarios

Seguinos en Spotify